Las flores de las orquÃdeas son muy variadas y hermosas ya que por la cantidad de especies que existen podemos apreciar distintas formas y colores que nos deslumbran en gran manera.
Uno de los géneros de la planta de orquÃdeas que existe es la orquÃdea cymbidium, que es muy conocida como la orquÃdea apta para los principiantes, ya que es muy fácil de cuidar y de mantener en casa para que adorne un bonito espacio del hogar.
CaracterÃsticas de la orquÃdea cymbidium

La orquÃdea cymbidium se caracteriza por tener flores que son muy duraderas, ya que pueden vivir hasta dos meses y parecen ser de cera. En algunas ocasiones, las flores de la cymbidium son perfumadas, por lo que son un perfecto complemento para que un espacio cerrado tenga un olor agradable.
A esta planta también se le conoce como «orquÃdea barco», ya que el labelo de la orquÃdea cymbidium parece un barco y recibió ese nombre por la palabra que proviene del griego «kimbe» que significa eso precisamente.
Si quieres saber como es la planta de orquÃdea cymbidium debes saber que es conocida por ser muy resistente a las temperaturas heladas sin sufrir ningún tipo de daño, a diferencia de las orquÃdeas tropicales que no toleran temperaturas por debajo de los 12°C.
Los diferentes tipos de orquÃdeas cymbidium son muy apreciados en la floristerÃa porque cuando florecen se ven absolutamente hermosos.
Una de las caracterÃsticas de esta planta es la inflorescencia, es decir, que varias flores crecen sobre el mismo tallo, por lo que la orquÃdea cymbidium es uno de los géneros de orquÃdea que produce más flores.
Cuidados de la orquÃdea cymbidium

Si quieres tener una de estas hermosas plantas en tu hogar, debes saber cuáles son los cuidados de la orquÃdea cymbidium necesarios para que puedas verla florecer y pueda crecer sana y hermosa.
Temperatura
Debido a que la orquÃdea cymbidium atraviesa por un proceso de crecimiento durante todo el año, es importante cuidar la temperatura a la cual es expuesta durante las diferentes estaciones.
De manera que durante el verano es preferible que la planta se encuentre en un rango de temperatura entre 23-30°C, y durante el otoño entre 10-15°C.
Para favorecer la floración, la orquÃdea cymbidium necesita estar en temperaturas nocturnas de unos 10°C, y después que florezca, no deberÃa sobrepasar los 12°C.
Riego
Durante la época de floración es importante que los riegos sean un poco más frecuentes, ya que el sustrato no puede quedar seco. Es posible que a medida que cambien las estaciones los riegos se hagan más espaciados o más frecuentes, lo importante es que el sustrato no debe quedar seco, pero tampoco encharcado porque las raÃces no soportan esto.
El agua que se debe utilizar para el riego es una que no contenga sales, por lo que se debe utilizar agua filtrada o embotellada y descartar el agua de grifo.
Ubicación
Con respecto a la ubicación de la orquÃdea cymbidium puedes tenerla en el interior de la casa o en el exterior. Es preferible tenerla al aire libre desde mayo hasta septiembre, para que pueda crecer, y luego cuando florezca puede estar en el interior. Estos cambios entre interior y exterior son muy buenos para ayudar a la planta a crecer y florecer.
Luz
La orquÃdea cymbidium debe estar en un lugar que sea luminoso, pero no puede recibir luz directa porque se pueden dañar sus hojas. De manera que si va a estar en el exterior, debe estar cubierta por otra planta que le de sombra.
Sustrato
El sustrato es un aspecto muy importante cuando se trata de cultivar orquÃdeas, y es necesario saber cuál es el más apropiado para asà poder hacer un trasplante exitoso de la planta.
Para saber como mudar orquÃdeas cymbidium lo primero que se necesita es contar con el sustrato apropiado, que es el indicado para las orquÃdeas que está compuesto en su mayorÃa por corteza de pino.
Trasplantar la orquÃdea es algo que se debe hacer cada tres o cuatro años, por o que es importante escoger una buena maceta para no tener que manipularla en ese perÃodo.
La mejor época para hacer el trasplante es en primavera o después de la floración de la planta, y durante ese proceso se pueden dividir los pseudobulbos para obtener más plantas, pero teniendo mucho cuidado al manipularla, preferiblemente usando guantes o tener las manos limpias.
¿Cuándo florece la orquÃdea cymbidium?

La orquÃdea cymbidium tiene un proceso de crecimiento y desarrollo que debe completar antes de que puedan verse su flores hermosas sobre la vara floral.
Los pseudobulbos, también conocidos como nuevos brotes comienzan a formarse en los meses de primavera y verano, y esto es algo que sucede cada año. Estos nuevos brotes son los que van a dar origen a dos tipos de tallos, de donde uno será la vara floral, que es donde crecerán las flores, y el otro tipo será donde se desarrollará un nuevo pseudobulbo.
Las varas florales de la planta comienzan a aparecer a finales de verano y a principios de otoño, y luego las flores se abren durante finales de otoño y principio de invierno.
De manera que es importante cuidar las temperaturas a las que es expuesta la planta, para que asà las flores puedan abrirse, ya que necesita de cambios diferentes de temperatura especialmente entre el dÃa y la noche para que pueda ocurrir la floración.
Variedades de la orquÃdea cymbidium

Existen varias especies diferentes de orquÃdeas cymbidium, siendo una de las orquÃdeas que tiene más variedad en formas y colores.
Podemos encontrar una orquÃdea cymbidium blanca, orquÃdea cymbidium rosa, orquÃdea cymbidium verde o de cualquier otro color e incluso hay algunas que son de dos colores como la orquÃdea cymbidium bicolor.
Cuando se trata de variedades de las orquÃdeas cymbidium una de las más populares es la orquÃdea cymbidium aloe-frondosa que se utiliza en paÃses como China, Birmania e India en el área de la medicina.
Otra de las variedades de orquÃdea cymbidium que es muy bonita es la cymbidium lowe que puede alcanzar una longitud de 70 cm y tener de 15 a 35 flores en la inflorescencia multicolor.
Una de las variedades de esta planta que es muy curiosa es la cymbidium eburneo, que es capaz de resistir hasta temperaturas de -10°C y fue descubierta en el Himalaya. Es una orquÃdea muy bonita porque sus flores pueden ser grandes y medir hata 12 cm de diámetro.