Las flores de las orquÃdeas tienen algo que atrae a todo el mundo, y es que por su belleza y lo exóticas que son hacen que todos las amen y sean las preferidas de muchos.
Por este motivo es que muchas personas buscan cultivar las orquÃdeas en su hogar, para que asà puedan disfrutar de su hermosura y particularidad, y adornen de manera maravillosa algún espacio de la casa, que es necesario para una mejor calidad de vida.
Debido a que existe una amplia variedad de orquÃdeas, es posible que haya alguna que te guste más que otra, por eso es importante saber cuáles son las que puedes conseguir a la venta.
La orquÃdea Cattleya es una de las especies que puedes conseguir en los viveros, jardines e incluso en algunos sitios comerciales donde distribuyan flores para que puedas plantarlas y tenerlas en tu casa.
¿Cuáles son las OrquÃdeas Cattleyas?

Las orquÃdeas Cattleyas son también conocidas por el sobrenombre de las «reinas de las orquÃdeas» y eso es porque eran muy populares en los ramos y arreglos que hacen con estas flores.
Sin embargo, en la actualidad ya no están siendo incluidas en todas partes ni cultivadas porque hay otras especies de orquÃdeas que son más fáciles de cultivar y que son más comerciales, pero aun asà los expertos y conocedores de flores saben que son muy bellas y las aprecian en gran manera.
El origen de esta orquÃdea se ha establecido en los paÃses de Costa Rica y Argentina, aunque al ser una orquÃdea tropical, es posible encontrarla desarrollándose en otros lugares del continente, como por ejemplo las orquÃdeas colombianas cattleya.
Una de las caracterÃsticas de esta bella planta es su flor, que es muy particular, ya que por lo general el labelo suele tener una forma y coloración diferente al resto de los pétalos.
De manera que podemos admirar los distintos colores de esta planta, como la orquÃdea cattleya amarilla, la orquidea cattleya azul, rosada, violeta y muchos otros colores más.
CaracterÃsticas y curiosidades de la orquÃdea Cattleya

Las orquÃdeas Cattleyas son epÃfitas, esto significa que crecen sobre otras plantas, preferiblemente sobre las ramas, para asà poder obtener sus nutrientes y protegerse de los rayos solares.
Sin embargo, hay algunas variedades de esta planta que pueden ser litófitas, es decir, que pueden desarrollar sus raÃces en la tierra o sobre las hojas que han caÃdo de los árboles y plantas.
Esta planta solo florece una vez al año, en la época de la primavera, y la floración puede tener una duración de 2 a 3 semanas, de acuerdo a la especie de Cattleya.
Las flores de la Cattleya son consideradas como flores grandes porque pueden llegar a medir hasta 30 cm de diámetro, por lo que despliegan todo su esplendor cuando florecen y se ven muy bonitas.
Como la orquÃdea Cattleya suele tener el labelo de un color diferente a los pétalos, hay ocasiones en las que mantiene el mismo color en toda la flor, y a ese fenómeno se le denomina Aquinii.
Variedades de la orquÃdea Cattleya

Una de las variedades de la orquÃdea Cattleya más famosa en América del Sur es la Cattleya Trianae, que es tÃpica de Colombia y es muy apreciada en ese paÃs.
Estas orquÃdeas son llamadas como la flor de mayo u orquÃdia lirio de mayo, asà que también es posible reconocerla con ese nombre, que es mucho más sencillo que su nombre cientÃfico.
Es tanto el aprecio que los colombianos sienten por esta flor, que en 1936 fue declarada como la flor emblemática de la nación, y es una planta que es muy fácil de comprar en cualquier ciudad de ese paÃs
Cultivo y cuidados de la orquÃdea Cattleya

De acuerdo a los jardineros expertos, la Cattleya es una flor que tiene una complejidad baja con respecto a sus cuidados, por lo que cualquier persona que sea amante de las flores puede hacer uso de sus conocimientos para mantenerla en su hogar.
Sin embargo, hay muchos cuidados que son caracterÃsticos de las orquÃdeas, y que son diferentes a los de otras plantas, por eso es necesario saber cuáles son los cuidados que requiere esta especie.
Sustrato
El sustrato recomendado para cultivar a la orquÃdea Cattleya es el mismo que para el resto de las orquÃdeas, el cual está compuesto principalmente por corteza de pino.
Es importante recordar que el sustrato en el cual se plante a la orquÃdea sea ligero y capaz de retener la humedad. De manera que aparte del sustrato de corteza de pino se puede utilizar también el sustrato con corteza de lava, concha de coco o musgo.
Luz
La orquÃdea Cattleya, al igual que el resto de las plantas, necesita la luz solar para poder alimentarse y crecer de manera sana.
Hay algunas especies de orquÃdeas que no toleran la luz directa del sol, pero la orquÃdea Cattleya puede recibir la luz directa, siempre que no sea durante las horas del mediodÃa, que es cuando es más fuerte.
Si las hojas de la Cattleya tienen un color verde oscuro, y no florecen, entonces la iluminación es insuficiente, por lo que hay que tratar de ubicarla en un lugar donde reciba mucha luz, pero también teniendo cuidado de dos aspectos que influyen mucho que son la temperatura y la humedad.
Temperatura y humedad
La temperatura y la humedad son dos aspectos que van de la mano con las necesidades de luz de la orquÃdea Cattleya, ya que deben ser los adecuados para que la planta pueda crecer y mantenerse.
Como la orquÃdea Cattleya es de origen tropical, hay que tratar de simular las condiciones de su lugar de crecimiento natural, que son buena luz, alta humedad pero bajo calor.
De manera que esta bella flor puede sobrevivir sin problemas entre las temperaturas de 15-20°C durante el invierno, siempre que durante las noches no sea menor a 12°C; y entre las temperaturas de 15-20°C durante las noches de verano, siempre que durante el dia no supere los 30°C.
Riego
El aspecto del riego es un asunto que puede preocupar a muchas personas que quieran cuidar una orquÃdea, ya que seguro han escuchado que son plantas son muy sensibles al agua y a la frecuencia de riego.
Para saber cuando regarlas lo que debes hacer es observar el sustrato, si ya se ha secado entonces es momento de regarlas, y si no está seco no debes hacerlo todavÃa, ya que las raÃces de la orquÃdeas no soportan estar húmedas.
Recuerda utilizar agua de lluvia, o agua filtrada o embotellada, para que la planta pueda alimentarse mejor de los nutrientes.